Aspectos
generales
Las Tecnologías de
Información y Comunicación son factores que impulsan la competitividad y con
ello, el crecimiento económico y la productividad de los países. Debido a esto,
las naciones que adoptan estrategias claras y de largo plazo en torno a las
TIC, son cada vez más capaces de adaptarse a entornos que cambian rápidamente y
donde la innovación tecnológica moldea la manera en la que actúa la sociedad,
cómo se mueve la economía y las decisiones políticas.
En Honduras se han llevado
a cabo algunas iniciativas orientadas a mejorar la adopción de TIC, pero el
país todavía sigue concentrado en los factores básicos de la competitividad,
dejando casi de lado los factores que impulsan la eficiencia de los mercados y
la innovación productiva. Debido a esto, los datos referentes al Índice de
Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (IDI) evaluado por la Unidad
Internacional de Telecomunicaciones (UIT), indican que Honduras ocupa la posición 107 de los 155 países en 2011. Esto
implica la existencia de una considerable brecha digital, no solo con relación
a los países más desarrollados, sino también con América Latina e incluso con los
demás países de la región Centroamericana.
En este contexto, la
brecha digital es algo que va de la mano de las desigualdades
Socioeconómicas que
históricamente han existido entre diferentes grupos de países, por lo que la
misma hace referencia a la disparidad entre aquellos que tienen capacidad para
adquirir las nuevas tecnologías y los que no pueden. Debido a esto, la
persistencia de desigualdades en el ámbito social y económico también redundan
en una brecha digital persistente, tal como se señala en el Informe Global 2012
sobre Tecnologías de la Información del Foro Económico Mundial (WEB, por sus
siglas en inglés) cuando hace referencia a la situación de América Latina
respecto a la de otras regiones en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario