Fundamentos:

Aspecto fundamental

La Agenda Digital de Honduras 2014-2018 tiene entre sus principales fundamentos: la misión que pretende encarar como marco de política pública para el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación; la visión del país que pretende contribuir a construir en el campo de las TIC; y unos principios generales que sirven de guía para el diseño de sus diferentes componentes y su implementación exitosa, durante el periodo que corresponde.

MISIÓN

La Misión que se le asigna a la Agenda es la de promover el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, como instrumento de apoyo para la transformación social, cultural y económica de Honduras, mediante un conjunto de iniciativas innovadoras y consistentes con las necesidades actuales y los recursos existentes.

VISIÓN

Mediante la implementancion de la Agenda Digital, se espera sentar las bases para el desarrollo y consolidación de una cultura que promueva la sociedad del conocimiento y la información que tenga como finalidad: ser un país con estándares de conectividad digital, en todos sus ámbitos, similares a los promedios de países de ingresos medios, con mayores oportunidades para el emprendimiento productivo, modernización de los servicios públicos, incremento de la competitividad y mayor amplitud y equidad de acceso para todos los sectores de la sociedad.


Vinculados a la misión y la visión de la Agenda Digital, se considera que los objetivos, líneas de acción e iniciativas de la misma deben tener como marco de referencia los aspectos fundamentales de la Visión de País y el Plan de Nación 2010-2022. De manera específica se plantean los siguientes objetivos orientadores de los procesos de formulación, implementación y seguimiento de la Agenda:



  •  Equidad. Toda la población de Honduras, sin discriminación de ninguna naturaleza, tiene derecho al acceso y aprovechamiento de las ventajas que ofrece la conectividad digital, con base en los criterios de universalidad del acceso y equibilidad tarifaria.
  •  Transparencia. La conectividad digital debe propender a una información, clara, oportuna y comprensible, acerca de la gestión pública, transacciones privadas y participación ciudadana.
  • Eficiencia. El desarrollo de las TICs en Honduras debe estar dirigido a mejorar la oferta de bienes y servicios, tanto públicos como privados, para beneficio de la sociedad y para incrementar la competitividad de las empresas y de los recursos humanos de Honduras.
  • Seguridad y Privacidad. La ciudadanía, el gobierno y las empresas deben contar con garantías de seguridad y privacidad en el intercambio, manejo y almacenamiento de información, sin menoscabo del principio de transparencia.







No hay comentarios:

Publicar un comentario