Una condición para el éxito del despliegue tecnológico dentro de un país, es contar con la capacidad humana necesaria para absorber los cambios, darle un uso adecuado a los recursos existentes y además, tener la capacidad de identificar mejoras, tendencias y darle el rumbo efectivo a la implementación tecnológica.
Los elementos más importantes de la infraestructura social son todos aquellos relacionados con el desarrollo del recurso humano y el conjunto de normas y políticas que regulan la interacción de las personas, organizaciones y empresas por medios digitales y que influyen en el desarrollo del sector de TIC. Honduras ha logrado algunos avances en los indicadores de educación, aunque continua mostrando índices relativamente altos de analfabetismo y problemas relacionados con cobertura y calidad de la educación. Sin embargo, llama la atención que la tasa bruta de matrícula para educación secundaria sea alta en Honduras en comparación con el resto de países centroamericanos (tercer puesto de seis), pero la misma baja considerablemente cuando se trata de la educación superior. Además, los contenidos educativos relacionados con las TIC en la educación superior se concentran en las industrias tradicionales, limitando con ello la oferta de mano de obra calificada en sectores más competitivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario